No soy experto ni tengo relación a este mercado, pero cuando salieron las monedas de 5 pesos conmemorativas mi papá quería comprar una colección y nos pusimos a investigar un poco sobre monedas.
Encontramos que la mayoría de monedas no tienen un valor real muy alto, en si tú puedes ponerles el precio que quieras, pero eso no significa que tengan ese valor o que alguien te las vaya a comprar y por eso se suelen ver anuncios de monedas con precios exagerados.
La mayoría de monedas de 1950 para arriba se les denomina monedas del kilo porque no valen casi nada y mejor las venden a recicladoras por el valor del metal.
Y pues lo mejor es ir directamente a algúna convención numismatica y preguntar directamente con varios expertos para obtener un precio real, aunque eso tampoco te asegura que tus monedas tengan alto valor o sean vendibles.
Te recomiendo leerte el Siguiente post de la sociedad numismatica de México
La primera es una guía con mucha información para tratar de saber si tus monedas valen algo y la segunda explica porque las monedas que aparecen en noticias y páginas de internet generalmente no tienen valor
Salchita01
Aprovechando este post saben si en un tiempo lleguen a valer los billetes nuevos de 50 del ajolote? Los he visto muy poco y he juntado unos cuantos totalmente nuevos sin dobleces ni nada
Kosuke
No, y puedes ir a la casa de moneda, te venden la tira de 3 billetes sin cortar como en 200 con sus papeles de autentificación.
Digo... Por si en verdad piensas que valen más que sus 50 pesos.
Saludos.
comprador_perdido
Solamente por kilo y creo que lo pagan a 5 pesos el kilo
koxbox84
Checa si hay alguna de plata por ahi, tiene que tener el porcentaje de plata marcado, generalmente son de 0.720 o 0.900, que son los hidalgos y los morelos. La mayoria que veo son de niquel de las que se venden por kilo, ese cospel (la rueda de metal con la que se hace la moneda antes de pasarla al punzon para que se marque) puede ser de colección al ser un error de acuñacion, las monedas tienen 3 valores:
El nominal: que es el valor con el que viene marcada en el reverso (el anverso actualmente siempre es el alguila)
El intrinseco: que es el valor que tiene por el la material de que este hecha y la cantidad del mismo. Plata, oro, alpaca...
El numusmatico: que es el valor de coleccion, este se determina por muchas cosas como: la moneda que sea, el año en específico, la version de esa moneda, la condicion, la rareza, si tiene algun error como tu cospel...
Esa de centavo que tiene el sol y la montaña tambien la veo prometedora. (editado)
skp_dc7
Es difícil que aquí puedas encontrar información precisa, serían sólo opiniones a menos que algunos compañeros sean expertos. Mejor checa grupos de numismática, ahí ellos te pueden dar mejor información, aparte que manejan luego hasta libros con referencias de los valores de ciertas ediciones de monedas.
Cachorrin
Ya te dieron una buena explicación y por lo que conozco y veo que tienes ninguna tiene un valor más que el que te den por kg
Oderfla
Como dicen la mayor parte de las monedas que tienes son de las denominas de a kilo , se compran por kilo , la mejorcita sería la que está decentrada , cuando una moneda tiene un error los coleccionistas la consideran más valiosa por que obviamente hay pocas con ese error
10 Comentarios
OrdenadosEncontramos que la mayoría de monedas no tienen un valor real muy alto, en si tú puedes ponerles el precio que quieras, pero eso no significa que tengan ese valor o que alguien te las vaya a comprar y por eso se suelen ver anuncios de monedas con precios exagerados.
La mayoría de monedas de 1950 para arriba se les denomina monedas del kilo porque no valen casi nada y mejor las venden a recicladoras por el valor del metal.
Y pues lo mejor es ir directamente a algúna convención numismatica y preguntar directamente con varios expertos para obtener un precio real, aunque eso tampoco te asegura que tus monedas tengan alto valor o sean vendibles.
Te recomiendo leerte el Siguiente post de la sociedad numismatica de México
Y Está noticia de la misma página
La primera es una guía con mucha información para tratar de saber si tus monedas valen algo y la segunda explica porque las monedas que aparecen en noticias y páginas de internet generalmente no tienen valor
Los he visto muy poco y he juntado unos cuantos totalmente nuevos sin dobleces ni nada
Digo... Por si en verdad piensas que valen más que sus 50 pesos.
Saludos.
El nominal: que es el valor con el que viene marcada en el reverso (el anverso actualmente siempre es el alguila)
El intrinseco: que es el valor que tiene por el la material de que este hecha y la cantidad del mismo. Plata, oro, alpaca...
El numusmatico: que es el valor de coleccion, este se determina por muchas cosas como: la moneda que sea, el año en específico, la version de esa moneda, la condicion, la rareza, si tiene algun error como tu cospel...
Esa de centavo que tiene el sol y la montaña tambien la veo prometedora. (editado)