Lamentablemente esta oferta caducó hace 3 minutos.
757° Expirado
18 Publicado el 6 febrero 2023
Tecnológico Nacional de México y CONDUSEF: GRATIS Curso "Con Educación Financiera: Construye tu Futuro Financiero" (Constancia)
Desde Mexico


Acerca de esta oferta
Esta oferta ya no está disponible. Aquí tienes otras opciones que te pueden interesar:
El curso impartido por la CONDUSEF y el Tecnológico Nacional de México, tiene una duración de 8 semanas, 40 horas totales. Al finalizar el curso recibirás una constancia por parte del Tecnológico Nacional de México siempre y cuando apruebes el curso con calificación mínima de 70, en escala de 0 a 100.
Para inscribirte en el curso debes crear una cuenta previamente.
Inicio de clases
13 de feb. de 2023Término de clases
9 de jun. de 2023
Acerca del curso
Este curso te brindará las herramientas que te permitirán desarrollar habilidades para llevar a cabo una planeación financiera adecuada, para entender la importancia de proteger tus recursos y patrimonio, así́ como los requerimientos mínimos que debes considerar al momento de elegir un producto o servicio financiero a fin de utilizarlos a tu favor.
Temario
I. Conozco el Sistema Financiero en México (SFM)
I.1 ¿Qué es el SFM?
I.2 ¿Quiénes integran el SFM y cuáles son sun funciones?
I.3 Las instituciones y los productos y servicios financieros
I.4 Tips financieros
II. Descubro dónde estoy y hacia dónde voy (Presupuesto y ahorro)
II.1 La pirámide de Maslow
II.2 Tipos de ingresos y gastos
II.3 Fumigo mis gastos hormiga
II.4 Tomo el control de mi dinero
II.5 El ahorro y las metas financieras
II.6 Tipos de ahorro: Formal e Informal
II.7 Ahorro para cumplir mis metas (corto, mediano y largo plazo)
II.8 Conozco mi cuenta y mi tarjeta de débito
II.9 Tips financieros
III. Utilizo el crédito de forma inteligente (Crédito)
III.1 Qué es el crédito
III.2 Deudas buenas y malas
III.3 Tipos de crédito
III.4 Conceptos clave qué debo conocer
III.5 Mi primer tarjeta de crédito
III.6 Cómo funciona el Costo Anual Total (CAT) y la tasa de interés en los créditos
III.7 Tarjetas de crédito bancarias VS Tarjetas de crédito x medio de Apps
III.8 Tips financieros
IV. Hago crecer mi dinero (Inversión)
IV.1 Diferencia entre ahorro e inversión
IV.2 Conceptos clave qué debo conocer
IV.3 Perfiles de riesgo en las inversiones
IV.4 Variables y conceptos económicos que intervienen en la inversión
IV.5 Tipos de tasas de interés (real, nominal, simple, compuesta, activa, pasiva)
IV.6 Mercados financieros e Instrumentos de inversión
IV.7 Tips financieros
V. Prefiero prevenir que lamentar (Seguros)
V.1 ¿Qué son y para qué sirven los seguros?
V.2 Qué tipo de seguros existen
V.3 Conceptos clave que debo conocer
V.4 Qué debo hacer antes de contratar un seguro
V.5 Seguros para jóvenes
V.6 Tips financieros
VI. Ahorro para mi futuro (Retiro)
VI.1 ¿Por qué ocuparse del retiro desde la juventud?
VI.2 Utiliza el tiempo a tu favor
VI.3 El Sistema de Ahorro para el Retiro
VI.4 Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE)
VI.5 Aportaciones voluntarias
VI.6 ¿Qué esquemas del retiro existen?
VI.7 Tips financieros
VII. Utilizo la tecnología a mi favor (Digitalización en las finanzas)
VII.1 La tecnología en los productos y servicios financieros
VII.2 ¿Qué son las FINTECH y para qué sirven?
VII.3 Apps y Banca electrónica
VII.4 ¿Qué y cuáles son los Sistemas de pago electrónico?
VII.5. Las criptomonedas
VII.6. Utilizo la tecnología de forma responsable
VII.7 Tips financieros
VIII. Protejo mi identidad y mis finanzas (Medidas de Seguridad)
VIII.1 El fraude y la sociedad moderna
VIII.2 ¿Qué son los fraudes y cómo se clasifican?
VIII.3 Más seguridad en tus cuentas: Datos biométricos
VIII.4 Comercio electrónico responsable e informado
VIII.5 Formas de prevención
VIII.6 Tips financieros
IX. Pienso en grande (Emprendimiento)
IX.1 Innovación y emprendimiento = oportunidad de negocio
IX.2 Primeros pasos: Detectando oportunidades
IX.3 Tipos de emprendimiento
IX.4 ¿Cómo definir mi producto o servicio? Modelo de negocio
IX.5 Fuentes de ingreso y financiamiento
IX.6 Definiendo mi mercado y mi estrategia de marketing
IX.7 La tecnología es mi aliada
IX.8 ¿Qué es y para qué sirve la economía social?
IX.9 Principios de la economía social
IX.10 Cuál es la relevancia de la Inclusión financiera y cómo afecta en la desigualdad social y económica en México
IX.11 Tips financieros
X. Cuido mis recursos y los de otros (Finanzas sostenibles)
X.1 ¿Qué son las finanzas sostenibles?
X.2 Objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
X.3 ¿Cómo ayuda el mercado financiero a lograr esos objetivos?
X.4 Productos financieros sostenibles y sus beneficios
X.5 ¿Qué puedo hacer para contribuir?
X.6 Tips financieros
Para inscribirte en el curso debes crear una cuenta previamente.
Inicio de clases
13 de feb. de 2023Término de clases
9 de jun. de 2023
Acerca del curso
Este curso te brindará las herramientas que te permitirán desarrollar habilidades para llevar a cabo una planeación financiera adecuada, para entender la importancia de proteger tus recursos y patrimonio, así́ como los requerimientos mínimos que debes considerar al momento de elegir un producto o servicio financiero a fin de utilizarlos a tu favor.
Temario
I. Conozco el Sistema Financiero en México (SFM)
I.1 ¿Qué es el SFM?
I.2 ¿Quiénes integran el SFM y cuáles son sun funciones?
I.3 Las instituciones y los productos y servicios financieros
I.4 Tips financieros
II. Descubro dónde estoy y hacia dónde voy (Presupuesto y ahorro)
II.1 La pirámide de Maslow
II.2 Tipos de ingresos y gastos
II.3 Fumigo mis gastos hormiga
II.4 Tomo el control de mi dinero
II.5 El ahorro y las metas financieras
II.6 Tipos de ahorro: Formal e Informal
II.7 Ahorro para cumplir mis metas (corto, mediano y largo plazo)
II.8 Conozco mi cuenta y mi tarjeta de débito
II.9 Tips financieros
III. Utilizo el crédito de forma inteligente (Crédito)
III.1 Qué es el crédito
III.2 Deudas buenas y malas
III.3 Tipos de crédito
III.4 Conceptos clave qué debo conocer
III.5 Mi primer tarjeta de crédito
III.6 Cómo funciona el Costo Anual Total (CAT) y la tasa de interés en los créditos
III.7 Tarjetas de crédito bancarias VS Tarjetas de crédito x medio de Apps
III.8 Tips financieros
IV. Hago crecer mi dinero (Inversión)
IV.1 Diferencia entre ahorro e inversión
IV.2 Conceptos clave qué debo conocer
IV.3 Perfiles de riesgo en las inversiones
IV.4 Variables y conceptos económicos que intervienen en la inversión
IV.5 Tipos de tasas de interés (real, nominal, simple, compuesta, activa, pasiva)
IV.6 Mercados financieros e Instrumentos de inversión
IV.7 Tips financieros
V. Prefiero prevenir que lamentar (Seguros)
V.1 ¿Qué son y para qué sirven los seguros?
V.2 Qué tipo de seguros existen
V.3 Conceptos clave que debo conocer
V.4 Qué debo hacer antes de contratar un seguro
V.5 Seguros para jóvenes
V.6 Tips financieros
VI. Ahorro para mi futuro (Retiro)
VI.1 ¿Por qué ocuparse del retiro desde la juventud?
VI.2 Utiliza el tiempo a tu favor
VI.3 El Sistema de Ahorro para el Retiro
VI.4 Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE)
VI.5 Aportaciones voluntarias
VI.6 ¿Qué esquemas del retiro existen?
VI.7 Tips financieros
VII. Utilizo la tecnología a mi favor (Digitalización en las finanzas)
VII.1 La tecnología en los productos y servicios financieros
VII.2 ¿Qué son las FINTECH y para qué sirven?
VII.3 Apps y Banca electrónica
VII.4 ¿Qué y cuáles son los Sistemas de pago electrónico?
VII.5. Las criptomonedas
VII.6. Utilizo la tecnología de forma responsable
VII.7 Tips financieros
VIII. Protejo mi identidad y mis finanzas (Medidas de Seguridad)
VIII.1 El fraude y la sociedad moderna
VIII.2 ¿Qué son los fraudes y cómo se clasifican?
VIII.3 Más seguridad en tus cuentas: Datos biométricos
VIII.4 Comercio electrónico responsable e informado
VIII.5 Formas de prevención
VIII.6 Tips financieros
IX. Pienso en grande (Emprendimiento)
IX.1 Innovación y emprendimiento = oportunidad de negocio
IX.2 Primeros pasos: Detectando oportunidades
IX.3 Tipos de emprendimiento
IX.4 ¿Cómo definir mi producto o servicio? Modelo de negocio
IX.5 Fuentes de ingreso y financiamiento
IX.6 Definiendo mi mercado y mi estrategia de marketing
IX.7 La tecnología es mi aliada
IX.8 ¿Qué es y para qué sirve la economía social?
IX.9 Principios de la economía social
IX.10 Cuál es la relevancia de la Inclusión financiera y cómo afecta en la desigualdad social y económica en México
IX.11 Tips financieros
X. Cuido mis recursos y los de otros (Finanzas sostenibles)
X.1 ¿Qué son las finanzas sostenibles?
X.2 Objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
X.3 ¿Cómo ayuda el mercado financiero a lograr esos objetivos?
X.4 Productos financieros sostenibles y sus beneficios
X.5 ¿Qué puedo hacer para contribuir?
X.6 Tips financieros
Más detalles de tienda
Actualizaciones de la comunidad
18 Comentarios
Ordenados