Hola, muy buen día a todos.
Quiera compartirles mi situación, actualmente soy una persona física (sin actividad empresarial) y sé que en este esquema, hay más beneficios al poder deducir los impuestos.
Sin embargo, lo que me interesa de este plan es sus bajas mensualidades y requisitos relativamente mínimos. Actualmente dispongo de capital para poder acceder al crédito tradicional, sin embargo, soy una persona que aproximadamente cada 4 años renueva su vehículo, y realmente me cuesta vender el vehículo al final y con su respectiva devaluacion, si me gustaría mejor aprovechar la inversión qué se hace.
Estoy consciente que en leasing el vehículo no es mio pero puedo tener la opción de devolverlo al final o comprarlo, también refinanciarlo. Quería preguntarles, ¿alguien ha tenido experiencia con este esquema, si es conviente?
Tengo pensado ir a la agencia pronto, pero quisiera saber de antemano con ustedes si alguien ha tenido experiencia y conocer más alguna letra chiquita qué quizás a simple vista no pueda ver o me quieran decir en la agencia jaja, es por ello qué me quiero informar de todo lo posible y qué mejor que alguien que quizás ya lo ha trabajo.
Gracias comunidad
Quiera compartirles mi situación, actualmente soy una persona física (sin actividad empresarial) y sé que en este esquema, hay más beneficios al poder deducir los impuestos.
Sin embargo, lo que me interesa de este plan es sus bajas mensualidades y requisitos relativamente mínimos. Actualmente dispongo de capital para poder acceder al crédito tradicional, sin embargo, soy una persona que aproximadamente cada 4 años renueva su vehículo, y realmente me cuesta vender el vehículo al final y con su respectiva devaluacion, si me gustaría mejor aprovechar la inversión qué se hace.
Estoy consciente que en leasing el vehículo no es mio pero puedo tener la opción de devolverlo al final o comprarlo, también refinanciarlo. Quería preguntarles, ¿alguien ha tenido experiencia con este esquema, si es conviente?
Tengo pensado ir a la agencia pronto, pero quisiera saber de antemano con ustedes si alguien ha tenido experiencia y conocer más alguna letra chiquita qué quizás a simple vista no pueda ver o me quieran decir en la agencia jaja, es por ello qué me quiero informar de todo lo posible y qué mejor que alguien que quizás ya lo ha trabajo.
Gracias comunidad
7 Comentarios
OrdenadosAhh y otra cosa, el leasing está pensado para autos utilitarios o de trabajo, si vas a usarlo para coche personal hay un límite para la mensualidad y lo demás te lo van a ajustar con seguros o garantías extendidas que te van a encarecer todo. (editado)
¿Qué puedo deducir si soy godín?
AHORRO E INVERSIÓN
¿QUÉ PUEDO DEDUCIR SI SOY GODÍN?
¿Has escuchado que tus amistades o familiares piden factura de algunas de las compras que hacen? ¿Te gustaría saber si tú como godín también puedes hacer deducibles algunos gastos y compras? Entérate en este artículo!
Primero…¿qué son las deducciones?
Antes que nada, debes saber que en el mundo de los impuestos, existe algo llamado “deducciones”, que en pocas palabras, son aquellos gastos que cumplen con ciertos requisitos y que nos ayudan a pagar menos ISR (Impuesto Sobre la Renta).
Básicamente existen 2 grandes grupos de deducciones: las deducciones autorizadas, que son aquellas que puedes incluir en tus declaraciones mes con mes si eres freelancer o emprendedor, y por otra parte están las deducciones personales, que son aquellos gastos que ayudan a reducir la base sobre la que se calcula el ISR anual y que puedes incluir en tu Declaración Anual de Personas Físicas durante el mes de abril para aumentar la posibilidad de generar un saldo a favor de ISR y que el SAT te devuelva ese dinerito extra!
Las deducciones personales las pueden incluir todas aquellas personas físicas que presenten su Declaración Anual, así que como godín que está en el régimen de Sueldos y Salarios y Asimilados a Salarios ¡estas son las deducciones que puedes aplicar!
Ahora sí, ¿de qué puedes pedir factura para tener deducciones en tu Declaración Anual como godín?
Las deducciones personales se dividen en 4 grandes grupos:
1. SALUD:
Aquí entran todos los honorarios médicos, dentales, consulta psicológica y de nutrición, gastos hospitalarios, análisis y estudios clínicos, primas por seguro de gastos médicos y lentes oftálmicos (estos últimos son deducibles hasta $2’500)
2. EDUCACIÓN: Colegiaturas de preescolar a bachillerato, por los montos anuales siguientes:
Preescolar: $14,200
Primaria: $12,900
Secundaria: $19,900
Profesional técnico: $17,100
Bachillerato o su equivalente: $24,500
3. AHORRO PARA EL RETIRO: Aportaciones complementarias que hagas para tu Afore o si decides contratar un Plan Personal para el Retiro con alguna agencia de seguros.
4. OTROS: Gastos funerarios e tu cónyuge o concubino/a, así como para tus padres, abuelos, hijos y nietos, intereses reales por créditos hipotecarios (ya sea que tengas un crédito con el INFONAVIT, FOVISSTE o algún banco), donativos otorgados a asociaciones y fundaciones autorizadas por el SAT para recibir donativos. (editado)
Otros pueden indicar que la renta no lo vale, ya que la final es sólo como rentar un depto y que al final sólo lo ocupaste, pero no tienes nada físico, pero si mucho egresado!
Como todo, requiere un análisis y planeación para determinar la mejor opción para no regalar tanto dinero a empresas y vendedores!!