Hola, debido a como está la inflaciónbse me he venido preguntando está situación, anteriormente al finalizar el mes yo siempre hacía depósitos a capital para bajar la deuda, ya sea desde 100 pesos o lo que pudiera.
Ahora que la inflación ha estado subiendo tanto y la deuda se podría decir que 'está congelada' (cierto porcentaje de interés anual), que será más conveniente, comprar por ejemplo cosas para la casa que suben bastante y a velocidad avanzada o seguir depositando lo que se pueda a la deuda.
9 Comentarios
OrdenadosEstando en pesos el interes y el pago es fijo y tu tabla de amortización te va a indicar cuanto tiempo te queda para terminar de pagar.
En el caso de los creditos en salarios minimos esta mas complejo, porque la tasa de interés va a variar con respecto al sueldo que ester percibiendo y puede ser desde 2 hasta 12%. Luego sumale el aumento anual que ya no es el equivalente al salario minimo pero si a la umi (no uma) que es el resultado de promediar los últimos 5 años de inflacion. Este año fue de 5.2% ese aumento al saldo. La ventaja de estos créditos en salario minimo es que se liquidan a los 30 años, aun teniendo saldo por cubrir se cancela.
Todo eso debes de tomar en cuenta, todo lo extra que abones se va a ir a capital (siempre y cuando vayas al corriente de pagos, de lo contrario se cubren primero los intereses del mes) lo que hara que al final pagues mas rapido y menos intereses, por cada 100 pesos que le bajes a la deuda en 30 años del credito te ahorras 30 pesos de intereses aprox. (editado)
para evitar el golpe de la inflacion?
Yo desde un inicio obtuve el crédito a pesos.
Mi deuda era porque por ejemplo digamos por dar un dato que alguien en condiciones de pesos tenga un crédito con 10% de interés anual y decide comprar un comedor o una sala que sube digamos 20% anualmente, bajo esa perspectiva conviene más el comedor.
Claro, el problema es que entre menos se le baje al crédito menos se ve la amortización.