may 24.º
A estas alturas, ya todos conocemos la delicada situación entre Huawei y Estados Unidos. Donald Trump, presidente de la nación americana, incluyó a la firma china en su lista negra comercial, ocasionando que empresas como Google y ARM rompieran relacions con la compañía, iniciando un veto comercial.
Sin embargo, parece haber luz al final del túnel. Esta mañana el propio Trump ha declarado que Huawei podría ser incluida en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, lo cual terminaría con el veto y permitiría a empresas de ambos países seguir colaborando como hasta ahora.

Las declaraciones de Donald Trump indican "probablemente buenas posibilidades" de lograr un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Así, asegura que si se llega a un acuerdo entre ambas entidades "podría imaginar incluir a Huawei en alguna parte del acuerdo". Finalmente, al ser cuestionado sobre los términos del posible acuerdo, Trump se limitó a decir que "serían muy buenas para nosotros [Estados Unidos]".

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos también mencionó que "Huawei es algo muy peligroso", siguiendo con las acusaciones de espionaje comercial del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y violaciones a las sanciones económicas impuestas a Irán.
Trump se reunirá con Xi Jinping, presidente chino, con motivo del G20 que se celebrará a finales de junio en Osaka, Japón, y es durante esta reunión que se podrían sentar las bases de un acuerdo comercial. "Creo que hay una buena posibilidad", detalló Trump.
xataka.com.mx/cel…ial
Sin embargo, parece haber luz al final del túnel. Esta mañana el propio Trump ha declarado que Huawei podría ser incluida en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, lo cual terminaría con el veto y permitiría a empresas de ambos países seguir colaborando como hasta ahora.

Las declaraciones de Donald Trump indican "probablemente buenas posibilidades" de lograr un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Así, asegura que si se llega a un acuerdo entre ambas entidades "podría imaginar incluir a Huawei en alguna parte del acuerdo". Finalmente, al ser cuestionado sobre los términos del posible acuerdo, Trump se limitó a decir que "serían muy buenas para nosotros [Estados Unidos]".

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos también mencionó que "Huawei es algo muy peligroso", siguiendo con las acusaciones de espionaje comercial del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y violaciones a las sanciones económicas impuestas a Irán.
Trump se reunirá con Xi Jinping, presidente chino, con motivo del G20 que se celebrará a finales de junio en Osaka, Japón, y es durante esta reunión que se podrían sentar las bases de un acuerdo comercial. "Creo que hay una buena posibilidad", detalló Trump.
xataka.com.mx/cel…ial
Ayer el valor de las acciones de apple se fueron para abajo.
China no es algun perrito faldero como la mayoria de paises de europa o america latina, que con un poco de presion economica o militar agachan la cabeza y mueven la cola.
Lo dejaron crecer tanto a china, que hoy ya es imparable.
Lee está nota
laverdadoculta.com.ar/201…m=1
Me acorde de los casos del aeropuerto de la cdmx y los casos como ese donde se habló mucho de lo que le costaría al país salirse de esos contratos, igual y no es la misma situación, pero comoquiera tengo las mismas dudas, como emprendes el desarrollo de un producto cuando tus proveedores te pueden abandonar de repente, forzados o no, y no hay manera de sustituirlos? Saludos
Al menos militarmente te equivocas.
Una vez al año la maxima autoridad militar de China rinde un informe a la cupula de poder. Hace un par de años tuvo la encomienda de evaluar y comparar las capacidades belicas de ambos paises y el resultado no les gusto mucho.
Despues de evaluar a fondo la capacidad de ambos ejercito, el general que rindio el informe dijo que China tendria que invertir el mismo porcentaje del PIB que gasta USA cada año durante al menos VEINTE AÑOS para poder tener un poder belico similar al de USA.
Eso si, tambien menciono que no era necesario preocuparse por igualar el poder belico de USA debidoa a que una situacion de guerra (militar) entre ambos paises es altamente improbable debido a muchos factores que detienen a USA de actuar ya que seria perjudicial a sus interestes en la region.
Huawei no tiene por qué aceptar sus " esperanza al final del túnel"
Huawei tiene para aceptar lo que le quieran poner ja....
EUA lo que quiere es el control de los datos y Huawei con su tecnología que pueden llegar a ser los primeros en la carrera tecnológica.( Por eso EUA no quiere y quiere hacerlos caer )..
Si, existen muchas medidas, pero cada contrato tiene clausulas de salida, con las que se puede aminorar el impacto.
Un incumplimiento de contrato a ese nivel tiene multas muy elevadas, pero algunas veces dichas clausulas de salida ayudan. Todo depende de que se haya planteado en el contrato. Lamentablemente es algo a lo que no tenemos acceso.
En realidad el que saldría perdiendo es EEUU pies Huawei es el mayor productor de equipo para redes 5G y no solo terminales móviles, si no, antenas, routers y muchos mas.
Bloquear a Huawei implicaría retrasar la entrada de la red 5G a EEUU, la red 5G es uno de los pilares de la Industria 4.0 cosa que le impactaría de lleno en la competitividad a los EEUU.
Es por edo que ha ido aflojando la soga lentamente, primero un retraso del ban de 90 días y ahora ya habla de nuevo de un nuevo tratado comercial.