Buenas tardes actualmente tengo mi fondo de emergencia y lo tengo invertido en renta fija y me gustaría saber ustedes donde lo tienen? invertido en algún fondo? pagares? s&p? en otra divisa?
Yo tengo 50% en finsus (30 dias) y el otro 50% en hey banco (la inversion es a 7 días y lo considero como si fuera casi casi a vista)
Otro capital lo tengo en distintos instrumentos incluyendo bienes raíces, pero ese no lo considero de "emergencia".
Tendre que adrme una vuelta a la pagina de santander, desconozco sus productos gracias por compartir
hola siempre y cuando no sean mas de 150 mil pesos casi todos los bancos tienen un seguro y el IPAB te lo garantiza o incluso si aun despues de eso tienes miedo puedes invertirlo en cetes directo que es la pagina oficial de CETES gubernamentales no le ganas mucho pero al menos no pierdes por la inflacion
Tampoco hay necesidad de ponerse tan rigurosos con la disponibilidad. A mi me parece que como lo tiene el compañero, en su pagaré a 7 días, es más que suficiente.
En la mayoría de situaciones de emergencia podrá afrontarlas con una tdc, y tendrá tiempo de sobra para pagarla.
Yo tengo el 80% en el pagaré hey a 7 días, y el resto en la cuenta a la vista de DINN (con rendimientos decentes para tener disponibilidad al 100%)
Saludos
Para ti quizás para mí es necesario tener dinero en débito, recuerda que él pregunto dónde tenemos nuestro fondo de emergencias, es difícil que todos tengamos la misma receta para esto, pensamos diferente y obviamente tenemos necesidades diversas, es como juzgar que inviertas en DINN si hay opciones mejores a la vista
Es mucho tema, cuando se habla en porcentaje no se sabe si hablamos de millones, miles o cientos, cada quien sabrá... en débito tengo el 2%, en ahorro de hey banco 5%, en el pagaré tengo el 10% hablando del total de mis ahorros por ello no me afecta tener en débito.
Las tdc si son útiles pero importante que cobran comisión al retiro de efectivo en una emergencia lo vas a necesitar
Otro tema es el tiempo previsto para el fondo, unos lo hacen de 3 otros 6 meses y yo lo considero de un año; ejemplo es lo que pasó al inicio con el covid poder dejar de trabajar sin que te preocupes
Tienes toda la razón, por eso comentarios como "siempre hay que tener dinero accesible aunque no de rendimiento" no siempre aplican a todos los supuestos, y no deben imponerse como verdades absolutas, pues depende de la realidad y necesidades financieras muy particulares de cada uno.
Mi observación va encaminada a no demeritar el interés del compañero en generar un poco de rendimiento, siempre y cuando tenga alguna herramienta con la cual afrontar de manera inmediata una posible eventualidad.
"Las tdc si son útiles pero importante que cobran comisión al retiro de efectivo en una emergencia lo vas a necesitar", cierto, ahí ya entra en juego qué tan bien sabes manejar los diferentes instrumentos financieros a tu disposición
Si tiene los medios, no hay nada de malo en preocuparse porque su fondo de emergencia se vea afectado lo menos posible por la inflación
Si quieres algo mejor que eso solo quedaría acercarte a actinver o alguna otra institución a pedir informes sobre las posibles opciones. Pero más liquido que hey por esa tasa lo dudo... Posiblemente dinn se acerque y con liquidez diaria
Hola...
Cual es el rendimiento en dinero creciente?
Sin domiciliacion de servixios es de 0.5%, y luego con 1 o 2, es de 1%, y sube hasta 2% con 3 domiciliaciones o más.