Buenas noches descuenteros!
Tengo una duda bien grande y quisiera saber si alguien me puede orientar que hacer:
Fijense que en Abril termino mi plazo forzoso de 2 años con Telcel... yo, a fin de evitar que me cobrarán otro mes más o alguna penalización por cancelar anticipadamente, fui a solicitar la portabilidad de número a plan amigo con mismo Telcel el mero día de mi fecha de corte. Como los cargos los tenía domiciliados pues el último mes se me cargó como cualquier otro y sin broncas.... Ahorita 2 meses después me entero que Telcel me tiene con un adeudo de 300 pesos y como ya pasaron el adeudo a bufete ya tengo Score negativo en buró
Según esto es porque se cobro la fianza Anual de Telcel el mes de Abril un día antes de mi fecha de corte y de que yo solicitará la portabilidad...
Es correcto que hagan eso? osea quieren cobrar una fianza a anual de Abril 2022-2023 aún cuando yo ya ni tengo contrato con ellos, solo por que según esto la fianza se renovó 1 día antes de que se hiciera el movimiento. Inclusive los pen..santes me mandaron la póliza de afianzamiento y el número de la línea indicado en el contrato es el número "provisional" que me dio Telcel al momento de solicitar la portabilidad de mi número, nisiquiera es el número que manejaba cuando estaba en plan y que se cambió a post pago
Neta estoy que no me calienta ni el sol por la porquería que es Telcel y sus chifladeras.
Espero que alguien me pueda aconsejar que hacer, son solo unos pesitos, pero me revienta que se pasen de lanza.
Jajajajaja no intento entrar en polémica, ni contradecirte,ni mucho menos compa. Yo trabajé como asesor en un CAC de telcel, y la fianza casi siempre ha creado conflictos porque la gente no la entiende o no la tiene tan presente, puesto que al ser un cobro anualizado muchos ni se enteran de ella hasta que pasan situaciones como la tuya.
Pero lo que sí quiero que comprendas es que aunque yo piense como tú y crea q es un abuso, telcel lo tiene muy claro por contrato y por si fuera poco firmado de conformidad por ti. La renovación de la fianza según dices no se hizo un día después de que lo cancelaste, sino que fue renovado mientras tu contrato estaba vigente, haya sido uno o dos días. Si se renovara la fianza después de la cancelación entonces sí se meten en un problemón muy grande.
Como ex asesor de ellos, y como consejo no pedido te digo que el período más adecuado para dar de baja un servicio de postpago es un corte antes de tu vencimiento, así todo lo que haya pendiente y q resulte por cobrar te llegará en la última factura y verás tu cuenta cerrada adecuadamente, sin fianza, cobros pendientes, ni penalización por cancelación anticipada.
Y si quieres pelearles, puedes hacerlo con profeco.
Como asesor Telcel, te comento que es muy importante dejar claro al cliente que debe estar al pendiente de su fecha exacta de tèrmino real,o sea de la fecha de inicio del plan y no la de corte, ya que son 2 cosas distintas, si contrataste un 15 de Junio y te dieron como corte el 20, cuando terminas todo el plazo y quieres cancelar, entonces debes ir el 15 de Junio justamente y no el 20 porque ya habràn pasado 5 días más donde ya fué generado el cobro anual de la FIANZA, supongo por esa razón te la están cobrando aunque hayas hecho el proceso de cancelación, incluso puedes indicar que quieres quedarte con tu número en prepago para poderlo portar, esto posteriormente de que hayas verificado unas 24 hrs después que efectivamente el número ya está en prepago, y cerrado por completo el contrato del plan
Hay opciones para negociar el adeudo, lo bueno que en tu caso es poco dinero, es recomendable acudir directo al CAC y no tratar con los del despacho, podría ser que solo te pidan pagar los 200 pendientes y ya lo finiquitan, todo depende que tan dispuesto esté el ejecutivo que te atienda, porque también es cierto que no todos ellos tienen el mismo conocimiento para resolver situaciones de conflicto
Como cliente, te comento que también me ha sucedido alguna cuestión por "error" del sistema, en ese caso hay que poner la queja con la PROFECO para que te apoye a la mejor solución, para ello te recomiendo recabar la mayor información y pruebas al respecto, como son: contrato, última factura, documentos probatorios que hiciste el proceso debido, si es posible el nombre de las personas que te han atendido con tu queja...etc, de esta manera presentarás un caso sólido y es más probable que fallen a tu favor, en mi caso van 2 veces que me ejecuto a Telcel por cobros incorrectos en cancelaciones realizadas en tiempo y forma, me regresaron el dinero cargado a mi tarjeta más una compensación del 20% por las molestias generadas
Espero sea útil esta información. Saludos
Yo tambien pagaria la verdad, pero desafortunadamente por personas que piensan como nosotros las empresas nos hacen como quieren.
Exacto amigo, pero recuerda que los contratos tienen vigencia. En este caso mi contrato fue a 2 años... No veo que sea correcto que se haga un cobro de una póliza que se respalda de un contrato cuando el contrato ya venció... Osea si siguiera en plan y el contrato se ubiese renovado te la compro. Pero no es el caso...
Tal cual bro... No me voy a hacer más rico ni más pobre por esos pesos, pero si es una Ching... Que se quieran pasar de listos.
De hecho checa el dato... La anualidad es de 200 pesos, pero el pinche bufet anda chiflando que les debo 300.... No sé si es por intereses moratorios o su comisión o de dónde se estén sacando lo demás pero es una jalada...
Sabes aprox cuánto tardan en llegar a una resolución teniendo todas las evidencias a la mano? Desde que se expone el caso hasta el cierre
Tu contrato seguía vigente, lo q sí venció fue un plazo forzoso.
De hecho puedes verificar las condiciones que aparecen atrás del contrato. Telcel se lava las manos en la fianza con una clausula que indica que a pesar del termino del plazo forzoso el contrato seguirá vigente hasta q una de las partes desee cancelarlo. Checa las clausulas de fianza y vigencia. Eso fue lo q firmaste.
Jajajajaja no intento entrar en polémica, ni contradecirte,ni mucho menos compa. Yo trabajé como asesor en un CAC de telcel, y la fianza casi siempre ha creado conflictos porque la gente no la entiende o no la tiene tan presente, puesto que al ser un cobro anualizado muchos ni se enteran de ella hasta que pasan situaciones como la tuya.
Pero lo que sí quiero que comprendas es que aunque yo piense como tú y crea q es un abuso, telcel lo tiene muy claro por contrato y por si fuera poco firmado de conformidad por ti. La renovación de la fianza según dices no se hizo un día después de que lo cancelaste, sino que fue renovado mientras tu contrato estaba vigente, haya sido uno o dos días. Si se renovara la fianza después de la cancelación entonces sí se meten en un problemón muy grande.
Como ex asesor de ellos, y como consejo no pedido te digo que el período más adecuado para dar de baja un servicio de postpago es un corte antes de tu vencimiento, así todo lo que haya pendiente y q resulte por cobrar te llegará en la última factura y verás tu cuenta cerrada adecuadamente, sin fianza, cobros pendientes, ni penalización por cancelación anticipada.
Y si quieres pelearles, puedes hacerlo con profeco.
No bro, en la misma póliza específica que el periodo de cobertura es 2022-2023. No tiene sentido right?
No no no, para nada viejo. Al contrario, agradezco mucho que te tomes el tiempo para dar respuesta a la discusión. De primera mano me das conocimiento de las bases que tienen los de Telcel y sus argumentos, es muy bueno.
Con respecto a lo que dices, todo es muy entendible y hasta cierto punto tiene un sustento. Pero aquí la situación:
La renovación de la fianza "se hizo" un día antes de mi fecha de corte/termino del contrato. Pero la póliza me llegó por correo días después de que yo ya había cancelado con ellos, por eso es que hago mención que nisiquiera salió con mi número de la línea, sino con el número comodin que me dieron para hacer la portabilidad. Eso me dice 2 cosas: que la renovación de la póliza se hizo el mismo día que se terminó el contrato y que yo di de baja el servicio, por qué? Porque si se hubiera hecho antes de que terminara mi contrato forzoso y yo hubiera hecho la portabiliead, hubiese tomado el número de la línea que estaba en renta, mismo hecho seguido de que el cargo se hubiera domiciliado como todos los cortes y fianzas que se pagaron. Segundo, la fianza Anual se sustenta con el contratos, ya que es una cláusula incluida en el mismo. Es una incongruencia que la póliza de renueve un día antes de que el contrato expire. Porque vuelve mi pregunta, para que es la fianza? A tu repuesta pregúntale y como le van a cobrar una fianza que cubre 1 año completo a un usuario que nisiquiera tiene plan con ellos.
Yo sé que no es personal amigo, y no es que el pleito sea contigo. Vuelvo a agradecerte por compartir tus conocimientos ya que tú respondes en base a tu experiencia estando ahí. Pero quisiera saber si mis argumentos también tienen sentido o de plano estoy muy p*** y ya mejor le pago lo que me están cobrando sin hacer ?
Una cosa más... Tú sabes el porque este despacho me está cobrando $300 y no los $200 que originalmente eran?
Muchas gracias!
Como 10 días hábiles en responderte y ya en lo que hacen el trámite ponle que no pasa del mes
En qué momento?
Me puedes recordar como se llama esta sección? "amigo".
Pfff,.. neta agradezco todos los comentarios, ya que se toman la molestia de contestar una pregunta que hice, pero tu comentario está un poquito de más. Si te tomas el tiempo para leer la respuesta que le dí al compañero puedes ver que no es "atacar" o "pelear". Al contrario, agradezco mucho el punto de vista, no siempre se trata de tener la razón.
Saludos!
Sólo sirvio, si mal no recuerdo, para que ATT no les colara a sus usuarios una parecida
Ve a un CAT a ver que te digan de dónde salieron esos 100 pesos extras, pero pues mejor pagalos. Así evitas te den lata con llamadas.
A mi sucedió hace ya varios años. Fui a cancelar una línea, pedí el corte para pagar y me cobraron todo, faltaban un par de meses, los pague, la penalización, todo pague.
Ya cancelada la línea me paso lo mismo que comentas, me empezaron a hacer llamadas de cobranza que porque la fianza se cobró ya con la línea cancelada. Y me salieron con que los asesores no pueden ver los cargos que se van a hacer a futuro, por eso no me podían cobrar la fianza el día que fui a cancelar.
obvio se contradicen porque para cancelar debes pagar todo.
nunca pague esa fianza y nunca pasó nada.
con Telmex tengo otra historia muuuuy parecida