
Al parecer actualizaron sus terminos y condiciones de ultimo momento y podria ya no ser buena idea tener ese servicio con ellos.
Pues hoy note que tenia problemas con mi internet, no cargaba instagram, los whatsapp llegaban muy retrasados, por curiosidad cheque mi velocidad con Speedtest y para mi sorpresa mi velocidad de subida y bajada era de 0.12Mbps (Son Megabits no MegaBytes) lo cual me sorprendio pues normalmente anda a 40Mbps.
Me comunique con un asesor y me dice que me bajaron la velocidad por la cantidad de datos que use en el dia. (Habia consumido apenas 2 o 3 GB)
Y aqui viene lo bueno: Me dijo que para que mi velocidad se restablezca debo hacer una recarga de 50 pesos o contratar un plan. Me sorprendi y le pregunte que por que? que en donde dice eso porque los terminos y condiciones dicen que solo aplica el uso justo, el cual no menciona nada de eso.
Para ese momento yo ya tenia abierto en las pestañas del navegador los terminos y condiciones del paquete y la politica de uso justo y le copie y pegue el texto.
Le pedi que me mandara el link del documento que dice eso, en efecto, me mando el link del pdf de los terminos y condiciones y no decia nada de la recarga (Lamentablemente no cuento con las capturas de pantalla de lo que decia pero basicamente decia que los servicios ilimitados estan sujetos a la politica de uso justo)
Pasaron unos minutos y me mando otro link para el mismo archivo y para mi sorpresa el archivo habia cambiado, ya decia esto:
Terminos y Condiciones"Los servicios ilimitados con los que cuenta el paquete están sujetos a la política de uso justo. El
usuario podrá navegar a alta velocidad alcanzando un consumo de 11,264 MB, pasando este
umbral, la velocidad de consumo disminuirá hasta el término del paquete y/o adquiriendo uno
nuevo."11GB?! eso no lo decia antes, es como si el asesori hubiera actualizado el archivo porque ese texto no estaba antes, estoy 1000% seguro, de hecho por eso es que compre el chip y el paquete porque no tenia ningun limite; me enoje bastante y cerre el chat.
-ACLARACIONES-
Cuando compras el chip, te dan el paquete "Grande Ilimitado 30 Web" por 150 pesos aprox y dura un mes.
Despues del primer mes si quieres tener un paquete similar (y digo similar porque no es el mismo pero los servicios traen el mismo nombre) debes comprar el paquete "Grande Ilimitado 30" sin el web al final y por un costo de 300 pesos aprox.
Cabe aclarar que el paquete "Grande Ilimitado 30" reza lo siguiente en los terminos y condiciones:
Terminos y Condiciones"Los servicios ilimitados con los que cuenta el paquete están sujetos a la política de uso justo. El
usuario podrá navegar a alta velocidad mientras su paquete se encuentre activo, una vez pasado
el umbral de 12,288 GB usados, la velocidad disminuirá. Para más información visita nuestro
sitio en el apartado contrato de adhesión."
Si, suena ridiculo lo de "12,288GB" (Doce mil) pero piensenlo, en ninguna parte dice que esa cantidad se reinicie en algun momento, no dice nada sobre como quitar esa disminucion de velocidad. Parece significar que esa cantidad es por todo el tiempo que tengas el plan.
-CONCLUSION-
Honestamente quizas no sea tan grave pero si que me puso de malas el cambio tan drastico y sin aviso de los terminos y condiciones y que publiciten algo ilimitado que en realidad no lo es.
Por lo pronto volvi a mi chip de Unefon y le puse 10 pesos para salir del paso porque no pienso comprarle el plan a Virgin, al menos no por ahora.
Virgin tiene unos beneficios claros sobre Unefon (a menos que actualicen sus PDF de ultimo momento)
- Puedo compartir el internet y el dispositivo con quien lo comparto navega a la misma velocidad que yo en mi telefono, que es incluso mas rapido que algunas conexiones de casa normales. Evidentemente, lo probe y no he tenido problema, cabe aclarar que no use mi telefono como modem sustituto del wifi de casa, lo use para situaciones especificas, si tienes un consumo elevado dicen que te contactan y te pueden cancelar el servicio.
- La velocidad es altisima comparada con Unefon, con Unefon siempre navego a 5Mbps en mi telefono teniendo LTE o LTE+. Es suficiente para usar Netflix a Full HD o ver youtuve en 1080p sin interrupciones pero aun asi, si descargo algun archivo o app, se bajara mas lento en Unefon que en Virgin.
Se que es mucho texto pero quiero saber que piensan o si han tenido problemas similares con Virgin. Honestamente voy a cancelar mi plan de Telcel y comprar los paquetes de Virgin, pero aun no me animo a a hacer la portabilidad con lo nuevo que son estos planes y lo variables que son sus reglas.
19 Comentarios
OrdenadosMi consumo promedio por día es de 4 GB diarios:
Con Virgin y su nueva política, me alcanzaría el pakete para 3 días, quedándome sin internet 27 días, porque 128 Kbps y nada, es lo mismo.
¿De que me sirve navegar a 40 - 70 Mbps solo 3 días?
Con Unefon y su nueva política, mi necesidad diaria quedaría cubierta por los 30 dias a una velocidad de navegación razonable de 5 Mbps y sin llegar a la restricción de 1 Mbps, que aunque lenta, es 8 veces mas rápida que la restricción impuesta por Virgin.
De las demás compañías ni hablamos, porque por ejemplo, Telcel, aunque tenga su gigared de 4.5 G y velocidad de hasta 400 Mbps, no tiene plan ilimitado y con ellos por $300 tendría a lo mucho 3 GB por mes, que no me alcanzan ni para un día.
Unefon, no hay más.
"
Así empezaron de gandallas con Unefon y quitó muchos beneficios, y así va a pasar con Virgin.
Espero que sea sarcasmo, porque tengo varios familiares y amigos en diferentes partes de la republica que se dejaron enganchar por Virgin y están muy molestos, todos sin excepción alguna les han disminuido su servicio a los 128 Kbps llegando a los 30/20 GB mensuales de consumo, así que esas políticas oficiales que compartió el compañero no son como las estás interpretando, y te voy a explicar porque:
El Kilo (k), el mega (M), el giga (G) y sus correspondientes múltiplos son unidades de medida internacionales y son normados por el Sistema Internacional de Unidades, en frances Système international (SI) y bajo las reglas o normas de ortografía de este sistema, el punto y la coma son admitidos como separadores de decimales, y recomiendan no realizar la separación de cifras por miles, o si es necesario hacerlo, se aconseja el uso de un espacio.
Por lo tanto, en las políticas mencionadas la cantidad que debes interpretar (y la ley también por los tratados internacionales a los que esta sujeto México) es 12 GB con 288 MB o lo que es lo mismo, 12,288 GB o 12.288 GB.
La cantidad que estas interpretando de forma erronea es 12 TB con 288 GB. tuvieras razón si en las políticas se escribiera 12288 GB o 12 288 GB.
Saludos.
1.
Jajaja, no pues qué clase de soporte y que gran equipo legal tienen.
Prácticamente les hiciste la chamba de revisar los TyC y en base a tu señalamiento hicieron los cambios, no pues que te contraten de una vez
Espero que sea sarcasmo amigo, por que si no es así, léete todo el post, te darás cuenta que ningún plan ilimitado de internet a través de la red celular tiene comparación con el servicio de internet fijo por cable, porque dichos planes tienen tope y los servicio de las cableras y Telmex son realmente ilimitados.
Un ejemplo, mi consumo de internet residencial mensual llega fácilmente a los 1 TB (30 GB diarios aprox.), ya que tengo conectados a mi router 7 dispositivos entre computadoras, pantallas y dispositivos móviles, en las todos los dispositivos vemos películas y videos 4k/FullHD con Netflix, Youtube, Amazon o HBO GO y también un dispositivo descarga muchos datos de juegos.
Mi servicio de Megacable me cubre ese TB mensual de forma fácil y sin disminución alguna de velocidad.
Si me cambio a Unefon ilimitado, el tope de 5 GB diarios me limitaría demasiado.
Si me cambio a Virgin, el tope de 12 GB mensuales solo me serviría la mitad de un día y me dejaría sin servicio de internet los 29 y medio días restantes.
Analiza tu consumo diario y mensual de cada uno de los dispositivos en tu hogar, y si es poco, si te conviene el cambio.
Y lo hicieron ya 2 veces, con el paquete que dice web (es el que te cobran a mitad de precio por el primer mes) y este otro, pesimo virgin, tenia muchas esperanzas puestas en ellos
Tú respuesta está en tener el de virgin de 300 pesos al mes.
Tienes un límite de 12000GB (al parecer vitalicios)
Lo que significa que si tú promedio diario son 4GB, al mes consumes quizás 120GB, a ese ritmo te quedarías sin GB en aprox 100 meses o 8.3 años.
Quizás la oferta se acabe antes de los 8 años o algo mejore en 8 años, así que, si fuera tu, igual te conviene los 300 de virgin por más velocidad y poder compartir tu internet de una manera razonable.
Pero recuerda, si y sólo si pagas el plan de 300 (el grande ilimitado que te ofrecen al primer mes, el que cuesta 150 es el que tiene un límite de 12GB, el de $300 tiene límite de 12000GB)
Este no es un beneficio amigo, al contrario, si compartes tu red con otros dispositivos vas a llegar super rápido al limite de los 12 GB, en mi caso a los 2 días, y ¿los 28 días restantes que hago sin internet?
Disculpa la curiosidad... Pero como gastas 4gb al día? Solo se me ocurre con Netflix y YouTube, pero no creo los veas 7/30
Desgraciadamente para mí, me gusta lo bueno:
Tidal (música Hi-Fi en streaming) consume 1 GB, 2 horas de música aproximadamente.
Netflix o HBO me consume 2 GB, 2 horas diarias aprox., entre calidad estándar y alta calidad.
El 1 GB restante es para la navegación general y demás aplicaciones que utilizo diario.
Hola, buenos días , entiendo tu postura perfectamente y te doy la razón en que si alguna empresa radicada en México se equivoca en un precio EN MONEDA NACIONAL, sea cual sea el error, tiene que respetar el precio exhibido.
Eso está clarísimo, pero....en éste caso hay una diferencia fundamental, no estamos hablando de moneda nacional sujeta a las leyes bancarias y de valores y demás, en México.
Estamos hablando de una cantidad perteneciente a un sistema de medida INTERNACIONAL sujeta a leyes internacionales y su propias reglas ortográficas, que por supuesto no son nacionales.
Las medidas kilo, mega, giga, tera, peta, etc. Son medidas internacionales adoptadas por México, y no pueden modificarse sus reglas ortográficas por ningún país de forma individual, mucho menos México que no es considerado potencia mundial.
Si usted no cree lo que le estoy informando, investiguelo, busque en Google o en alguna revista científica las reglas ortográficas del sistema de unidades y medidas del Sistema Internacional.
O si tiene tiempo para perder, ponga de una vez la queja en Profeco (Lo más seguro es que inmediatamente se la rechazen por otro motivo)
Y suba aquí el resultado de esa queja.
Con todo el respeto que usted me merece, le comenté en supra línea que su queja la rechazarian por otro motivo, el siguiente:
Usted no cuenta con la suficiente información y conocimiento de las unidades y medidas de almacenamiento digital, porque veo que me está dando la razón y al mismo tiempo se contradice:
"...lo lógico es que sean 12,288 megas y no es como promoblaster dice..."
¡Me está dando la razón bajo su lógica al mencionar la cantidad y al mismo tiempo se está contradiciendo al decir que no es como yo digo!, Porqué yo estoy afirmando que son 12 GB con 288 MB, igual como usted lo está diciendo bajo su lógica.