ene 29.º 2021

La Secretaría de Economía (SE) informó que antes del mes de marzo, y de que inicien de manera formal los procesos electorales, se dispersarán 60 mil créditos a la palabra, para lo cual se dispone de una bolsa de mil 600 millones de pesos.
En conferencia de prensa virtual, la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la SE indicó que los créditos a la palabra serán apoyos solidarios de 25 mil pesos y que se entregarán en una sola exhibición.
Los créditos a la palabra están dirigidos tanto a personas como a empresas; éstas últimas tendrán un periodo de tres meses de gracias para empezar a rembolsar los recursos recibidos. En 33 meses tendrían que abonar en promedio 823 pesos.
¿Cuáles son los requisitos para los créditos a la palabra?
Para solicitar los créditos a la palabra, basta con ingresar al portal demipymes.economia.gob.mx de la Secretaría de Economía, plataforma que estará abierta a partir del 8 de febrero, y realizar los trámites gratuitos.
Para empresas:
- RFC activo
- Formato 32-D positivo (SAT)
- Cuenta bancaria en Banorte
- Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
- A noviembre 2020 haber mantenido plantilla laboral promedio
- RFC activo
- CURP
- Formato 32-D positivo (SAT)
- Cuenta bancaria en Banorte
- Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
- RFC activo
- CURP
- Formato 32-D positivo (SAT)
- Cuenta bancaria en Banorte
- Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
Autoridades de la Secretaría de Economía señalaron que a pesar de la situacióneconómica que atraviesa el país y la población, como consecuencia de la pandemia por COVID-19, los beneficiarios del programa Créditos a la Palabra responden al reembolso del apoyo recibido durante el 2020.
Cabe recordar que dicho programa entregó más de 25 mil millones de pesos en poco más de un millón de créditos de 25 mil pesos cada uno de ellos.
31 Comentarios
Publicar comentario